
Mis visitas
martes, 29 de abril de 2008
CREATIVE COMMONS

Creative Commons se basa en un sistema de licencias: pequeñas o grandes renuncias a la propiedad intelectual en favor de la libre circulación de ideas y saberes. La más abierta es la “licencia de atribución”, en la que el creador permite el uso y distribución de su obra sin restricciones, siempre que se acredite su trabajo. Si usamos la variante “no comercial”, permitimos todo esto siempre que no se actúe con ánimo de lucro (es decir, cedo mi trabajo gratuitamente a cualquiera, pero no a una empresa que quiera explotarlo). La “licencia no derivativa” permite la circulación del trabajo pero no su modificación (ideal, por ejemplo, para un escritor que quiere que su novela circule libre pero íntegra, sin que nadie la retoque).
¿QUÉ ES UN RSS?

COMPONENTES DE LOS EVEA
Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje deben ser:
-Intuitivos a la hora de utilizarlos.
-Adecuados al nivel educativo al que van destinados.
-Atractivos, para llamar la atención del alumnado.
-Dinámicos y flexibles.
Las secciones que debe comprender son:
-Módulo de administración.
-Módulo de seguridad.
-Módulo de evaluación.
-Módulo de contenidos.
-Foro.
-Chat.
-Tutorías virtuales.
-Recursos materiales.
-Codificación de datos personales.
-Comunidad virtual.
-Avisos, noticias de interés.
-Un buscador.
-Mensajería instantánea.
-RSS.
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

Cuando es poco el tiempo que transcurre desde la incorporación de un nuevo hábito tecnológico a nuestras vidas, inmediatamente aparece la extraña sensación de que llevamos la mayor parte nuestra existencia conviviendo con el mismo y que sería muy difícil volver atrás.
martes, 22 de abril de 2008
MI CUENTO: EL SOL Y LA LUNA
domingo, 20 de abril de 2008
Proceso de alfabetización TIC

Para poder participar y aprovechar las ventajas de las TIC, los ciudadanos deben estar alfabetizados digitalmente, esto es, contar con las competencias que les permitan participar en la sociedad de la información y aprovechar sus ventajas. Se trata tanto de la capacidad de utilizar las nuevas herramientas de TIC como de aquellas competencias digitales que les permitan gestionar el flujo de imágenes, textos y contenidos audiovisuales que continuamente discurre a través de las redes globales.”
Los procesos de comunicación han evolucionado a través de la historia de las diversas culturas de la humanidad. En el nuevo milenio las sociedades más desarrolladas se hallan inmersas en la incorporación de una nueva Cultura de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones a sus diferentes grupos sociales. Este desarrollo cultural, ha de llevar a la educación hacia un proceso de ayuda al hombre en la mejora de sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales, posibilitando el desarrollo de una conciencia crítica y constructiva de la realidad en un marco de interrelación cooperativa con sus semejantes. Este proceso de ayuda requiere una nueva Alfabetización en las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de alumnos y profesores y la consiguiente incorporación al sistema educativo de la Competencia en el Manejo de la Información. El sistema educativo no puede permanecer pasivo ante esta revolución cultural; ha de incorporarla a todos sus niveles educativos, Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, para enriquecer la formación de ciudadanos libres a través del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Debemos modificar el quehacer docente, incorporando los nuevos procesos de comunicación al sistema educativo; desarrollando en el estudiante habilidades en su toma de decisiones con relación al acceso a la información dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje crítico, reflexivo, activo, participativo y cooperativo, todo ello inmerso en un clima de libertad.
Reflexión sobre las Tic en el aula

Bajo mi punto de vista las Tic resultan una potente herramientan y suponen un buen soporte para la formación, ya que pueden incrementar la capacidad de acción y pensamiento con lo que lleva ímplicito de modificación de hábitos, conductas, formas de pensar, etc. El uso de las Tic en los centros educativos se impone y sustituye a antiguos usos y recursos. El uso del ordenador y el software educativo como herramienta de investigación,manipulación y expresión tiene una cualidad muy atractiva y motivadora para el alumnado de distintos niveles educativos. Las Tic permiten en el alumnado una intervención creativa y personal, mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo inciar y proceso de universalización del uso y conocimiento de las TIC. La integración de las TIC obliga a los maestros a planificar la educación con algo más que una pizarra, un libro o una explicación magistral.Independientemente del nivel al que esté dirigido el aprendizaje se ha de incluir alguno de los medios que se derivan del avance tecnológico, pues queramos o no, forman parte de la vida cotidiana de nuestros alumnos. Quiero destacar la importancia de educar en función de necesidades reales.
martes, 1 de abril de 2008
Reflexión sobre qué es una webquest

Una WebQuest consiste en investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación autentica Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el abordaje de habilidades de manejo de información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)